martes, 18 de noviembre de 2025

Valor de la Producción Pecuaria en la República Dominicana en el Año 2024

Por Eladio Contreras Reyes, economista

Director Ejecutivo Honorífico de la Fundación

Economía & Democracia, Inc. (FUENEDEM)

Desde el año 2016, la Fundación Economía & Democracia, Inc., (FUENEDEM), elabora anualmente entre los meses de mayo y noviembre, el ranking de los productos agropecuarios de mayor importancia económica, bajo el criterio del valor de la producción.

La actividad agropecuaria sigue siendo un pilar fundamental de la economía dominicana, aunque su peso relativo ha ido disminuyendo en los últimos años debido a la mayor dinámica de los sectores servicios y manufacturero.

Según las cuentas nacionales actualizadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) con año base 2018, el PIB agropecuario alcanzó en 2024 los RD$329,724 millones, lo que representó el 4.5 % del PIB total del país. De este monto, el subsector ganadero, silvicultura y pesca aportó RD$95,481 millones, equivalente al 1.3 % del PIB nacional.

Este cambio de año base (de 2007 a 2018) explica la aparente reducción del valor del PIB agropecuario respecto a años anteriores. En 2023, con el año base 2007, el sector registraba RD$434,000 millones; la diferencia no refleja una caída real de la producción, sino una actualización metodológica que incorpora nuevas fuentes de información, cambios en precios relativos y la evolución estructural de la economía, tal como recomiendan las Naciones Unidas y el Sistema de Cuentas Nacionales 2008.

En términos de empleo, al cierre de diciembre de 2024, el sector agropecuario ocupaba a 354,728 personas, representando el 6.9 % del empleo total del país, una proporción que ha venido descendiendo desde el 10.8 % registrado en 2014.

El peso económico de la producción pecuaria

Dentro del subsector ganadero, el Banco Central considera ocho rubros principales para estimar el valor de la producción pecuaria. En 2024, los cinco productos con información disponible generaron un valor conjunto superior a los RD$134,524 millones (aproximadamente US$2,258 millones al tipo de cambio promedio de RD$59.58 por dólar).

Ranking de los principales productos pecuarios por valor de producción (2024)

Posición

Producto

Volumen producido

Valor (miles de RD$$ )

Valor (miles de US $$)

1

Ganado vacuno vivo

773,299 cabezas

43,453,088

729,342

2

Pollos vivos

258.2 millones de unidades

38,672,701

649,105

3

Huevos de consumo

3,955.4 millones de unidades

23,334,861

391,666

4

Leche fresca

870.4 millones de litros

20,613,940

345,996

5

Ganado porcino vivo

855,607 cabezas

8,450,087

141,831

Observaciones clave:

  • El ganado vacuno y los pollos representan juntos el 61 % del valor total de la producción pecuaria registrada.
  • La producción porcina lleva tres años consecutivos por debajo del millón de cabezas, efecto directo de la peste porcina africana (PPA) detectada en 2021 y del posterior proceso de despoblación sanitaria.

Productos ausentes en las estadísticas oficiales

Llama poderosamente la atención que tres rubros tradicionales de la canasta pecuaria nacional no aparecen en los reportes del Banco Central para 2024:

  • Ganado caprino vivo
  • Miel de abejas
  • Cera de abejas

El ganado caprino, en particular, constituye la cuarta carne más consumida en el país, tanto por la población dominicana como por los turistas. La ausencia de datos oficiales impide medir con precisión su aporte económico y limita la capacidad del Estado y del sector privado para diseñar políticas de fomento adecuadas.

Recomendaciones para fortalecer el sector

  1. Actualización estadística urgente: Exhortamos al Ministerio de Agricultura, a la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y al Banco Central a incorporar de inmediato los datos de producción y valor de ganado caprino, miel y cera de abejas.
  2. Elaboración de perfiles productivos básicos: La comunidad agropecuaria nacional —especialmente las instituciones de investigación, extensión y fomento— debe desarrollar fichas técnicas por producto que incluyan:
    • Valor de la producción
    • Costos de producción nacional, regional y mundial
    • Empleo generado
    • Mercado interno actual y potencial
    • Mercado de exportación actual y potencial
    • Oferta regional y mundial
  3. Planes estratégicos de cadena: Los productos pecuarios de mayor peso (vacuno, avícola, huevos, leche y porcino) requieren planes rectores integrales que involucren a todos los actores para elevar la competitividad, la sostenibilidad ambiental y la rentabilidad.

En un contexto de recursos públicos limitados, contar con información confiable y actualizada es imprescindible para priorizar inversiones, investigación y estímulos donde realmente generen mayor impacto económico y social.

La producción pecuaria dominicana, aunque representa solo el 1.3 % del PIB, sigue siendo estratégica para la seguridad alimentaria, el empleo rural y el desarrollo de vastas zonas del interior del país. Su fortalecimiento requiere decisiones basadas en datos completos, visión de cadena y políticas públicas coherentes.

 

Eladio Contreras Reyes. Economista. Ex Viceministro Administrativo y Financiero del Ministerio de Agricultura. Ex Asesor de Políticas Públicas Agropecuarias. Director Ejecutivo Honorífico de la Fundación Economía & Democracia, Inc. (FUENEDEM).

 


No hay comentarios:

Valor de la Producción Pecuaria en la República Dominicana en el Año 2024

Por Eladio Contreras Reyes, economista Director Ejecutivo Honorífico de la Fundación Economía & Democracia, Inc. (FUENEDEM) Desde el año...